restauración y conservación de fachada

Pórtico sur de la Catedral de Tudela.

S.XVIII(Navarra)

Restauración y conservación de patrimonio histórico
Restauración y conservación de patrimonio histórico
Javier gómara restauración y conservación de patrimonio

Estado inicial del zócalo. 

Javier Gomara

Memoria de restauración

Accede a la memoria para conocer todos los detalles del proyecto de restauración

LA PUERTA BARROCA DE LA CATEDRAL DE TUDELA. SU RESTAURACIÓN

La puerta barroca que nos ocupa se encuadra dentro del conjunto del acceso
Sur de la Catedral, conformado además por la Puerta Románica y el Pórtico
Gótico, denominado “Portal de la Virgen”, “Puerta del Rosario” o “Puerta de
los Peones” (Figs. 02 y 03). Estas apelaciones anteriormente descritas ya denotan
la importancia de la Puerta Barroca pues son el origen de todas ellas tanto
por la antigua presencia de una vitrina con la Imagen de la Virgen del Portal,
como por su utilidad como almacén de los útiles del Rosario y por la reunión a
su abrigo de los peones a la espera de ser contratados para las tareas del campo.
Igualmente, se trataron de las paradojas que esconde, las cuales comienzan
por su propia denominación como “Puerta”, ya que realmente no da acceso al
templo sino tan solo a un minúsculo espacio delante del muro Este de la Capilla
del Espíritu Santo. Otro aspecto importante a tratar es su función como telón de
fondo del pórtico que involuntariamente ha protegido el muro islámico original
de la Mezquita y las celosías mudéjares de la Antigua Capilla del Santo Cristo.

restauración y conservación de patrimonio historico